.png)
DE PANAMÁ (AGP)

EFISAR
Escuela de Formación en Salvamento y Rescate
R-1-02-17-024-AGP-JDN
La Escuela de Formación Integral en Salvamento Acuático y Rescate (EFISAR) es el organismo semiautónomo adscrito a la AGP, encargado de diseñar, dirigir y coordinar todas las actividades de formación y capacitación. EFISAR opera bajo la supervisión de la CTD y tiene la facultad exclusiva de aprobar, dirigir y asignar instructores para todas las capacitaciones de la organización, tanto a nivel nacional como internacional. Ninguna actividad formativa o docente puede llevarse a cabo sin su autorización.
ATRIBUCIONES DE EFISAR
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE EFISAR
Dirección administrativa
Subdirección administrativa
Consejo de instructores
La secretaria administrativa

PROTOCOLO PARA SOLICITAR UN CURSO DE CAPACITACIÓN PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS O EMPRESAS PRIVADAS
La Escuela de Formación Integral en Salvamento Acuático y Rescate (EFISAR), adscrita a la Asociación de Guardavidas de Panamá (AGP), está facultada para ofrecer capacitaciones a instituciones públicas y empresas privadas, garantizando el cumplimiento de los estándares internacionales en seguridad acuática, rescate y gestión de riesgos en entornos acuáticos. Para solicitar un curso, se deben seguir los pasos detallados a continuación:
01
Envío de Solicitud Formal
La institución o empresa interesada deberá enviar una solicitud formal dirigida a EFISAR Nacional a través de los siguientes medios:
-
Correo Electrónico: Efisar@agppanama.org
-
Teléfono:
La solicitud debe incluir:
-
Nombre completo del evento o curso solicitado.
-
Objetivo de la capacitación.
-
Datos de contacto del solicitante: Nombre, cargo, teléfono y correo electrónico.
-
Fechas y lugar: Propuesta de fecha(s) en que se realizará la capacitación, así como el lugar o instalación donde se llevará a cabo.
-
Número de participantes estimados.
-
EFISAR asignará al grupo técnico de instructores de acuerdo a los estándares de la AGP.
02
Revisión y Aprobación de la Solicitud
Una vez recibida la solicitud, EFISAR procederá a revisarla para asegurar que la capacitación solicitada cumpla con los requisitos técnicos y formativos establecidos. Durante este proceso, se evaluarán los siguientes aspectos:
-
Pertinencia del contenido del curso en relación con la misión de la AGP y las necesidades del solicitante.
-
Capacidad técnica del grupo técnico asignado.
-
Requisitos logísticos y materiales necesarios para la ejecución del curso.
03
Emisión de Aval
Si la solicitud cumple con los requisitos establecidos, EFISAR emitirá un aval formal para la realización del curso. Este aval incluirá:
-
Confirmación de las fechas y del lugar donde se impartirá la capacitación.
-
Asignación de instructores
-
Costos asociados con la capacitación, según el tipo de curso y duración.
05
Ejecución del Curso
El curso será llevado a cabo según el cronograma y la planificación aprobada. EFISAR proporcionará los materiales didácticos necesarios y se encargará de supervisar el cumplimiento de los estándares técnicos y pedagógicos durante toda la capacitación.
04
Formalización del Curso
Para formalizar la capacitación, el solicitante deberá:
-
Firmar un acuerdo de compromiso con la AGP, que detallará las responsabilidades de ambas partes (empresa/institución y AGP).
-
Realizar la donación correspondiente a los costos de la capacitación, que variarán dependiendo de la naturaleza del curso (público o privado) y los recursos requeridos.
06
Certificación
Todo certificado emitido por la AGP cuenta con una numeración de licencia oficial, es expedido de forma digital y sigue estrictos estándares de seguridad para evitar el plagio o usurpación de funciones a nombre de la Asociación. Será registrado en la base de datos de EFISAR para su validación y seguimiento.
TIEMPOS DE RESPUESTA
-
Envío de la solicitud: Al menos 30 días antes de la fecha propuesta para el curso.
-
Revisión de la solicitud: EFISAR dará respuesta a la solicitud en un plazo no mayor a 15 días hábiles.
-
Subsanaciones (si las hubiera): Deberán resolverse en un plazo máximo de 5 días hábiles, tras lo cual EFISAR emitirá la aprobación final.